Pin IT

martes, 26 de marzo de 2013

DIY capa chubasquero por 4 euros

Agua, agua y más agua :( que ganitas de que llegue el buen tiempo, el sol... el día que salga nos hemos metido en verano y de la primavera ni pisparnos.

En vista de que las botas de agua las vamos a tener que seguir usando durante más días, ayer os traje unos DIY para que les deis un lavado de cara a estas por si ya estáis más que hartas de ellas.
Y hoy os traigo la guinda del pastel para vuestro outfit lluvioso, un DIY para que hagáis una capa chubasquero remonísima y por lo que se ve muy facilita de hacer según nos enseñan en este blog.

Es una versión de esta capa tan divina de Burberry

 
Que por la diferencia de precio que debe haber entre una y otra no tiene mucho que envidiarle.
 
 
Los materiales, de lo más económico y sencillo, pegamento, cinta adhesiva decorada, una hebilla, bies, y un trozo de plástico, si es blandito mejor para que tenga una caída más bonita, si es demasiado rígido quedará muy feota la capa, incluso una cortina de baño también puede servir, y dándole una vuelta de tuerca podríais utilizar una tela repelente al agua, como la de algunos manteles.
Otra opción sería además de hacer una capa en plástico, volver a repetir el paso 1 y 2 haciendo otra capa con una tela que nos guste, coserla por el contorno a la de plástico y para rematarla mejor coserle por los bordes bies.
 
Os pongo un foto resumen del paso a paso, para ver las instrucciones solo tenéis que entrar aquí.
 

A que es sencillita pero muy resultona, podemos hacer capas como churros para nosotras, para los peques y para toda la familia.

Mañana sin falta voy a la tienda de telas en busca de algo que me guste y me pueda servir para hacérmela, que para estos días lluviosos de primavera en los que me voy a fotografiar al campo me viene genial, porque me permite libertad de movimientos y si la cosa aprieta me puedo guardar la cámara dentro. Lo único que echo en falta es una capucha, aunque sacando la plantilla de la capucha de alguna sudadera o de algún chubasquero y cosiéndola al borde del cuello creo que se puede solucionar fácilmente la cosa.

Espero que os guste :)

domingo, 24 de marzo de 2013

Al mal tiempo... lavado de cara, tuneando botas de agua

Por tercer año consecutivo... Semana Santa chafada por la lluvia, y este año por lo que parece de principio a fin, ni una pequeñita tregua va a dejar.
Lo peor, toda la lluvia que llevamos, porque vaya marzo, y que todavía nos queda agua y frío, con lo mal que llevo yo el mal tiempo! :(

Con este tiempo ni ganas de estrenar el domingo de ramos, aunque se nos caigan las manos, ni nada de nada, si apenas puedes poner el pie en la calle. Así, el único outift al que se puede aspirar es seguir tirando de botas de agua y chubasquero, que si a estas alturas ya estáis hasta el moño de repetir look y queréis estrenar algo, ya que el tiempo te hace estar en casa, hoy os traigo ideas para que customizeis vuestras botas de agua y les deis un nuevo aspecto para terminar la temporada.

Una manera rápida y sencilla de lavarle la cara a nuestras botas es tan simple como ponerles un lacito detrás, que con ir cambiándolo de color según nuestro outfit, tenemos botas "nuevas" sin parar.


Dando un pasito más allá, podemos, además de añadirles los lazos, darle un toque de color utilizando pintura.

 
Hasta podemos hacerlas brillar con pintura en spray con purpurina.


Si se nos da bien dibujar, rotulador permanente en mano y nos hacemos semejante maravilla.


Que le vamos cogiendo el truco y nos da la vena picasiana, mirad todo lo que se puede hacer.



Con tiempo, ganas, maña y un poquito de lana... nos curramos estas botas que son la caña.


Aprovechando que hay una tregua hasta las seis que volverá a llover, me voy a poner el chubasquero, las botas, cogeré la cámara y me voy a ir "con mi terrorista" ;) a saltar en los charcos y a terminar chorreando, porque al final por más moderación que pide una terminamos empapados, la emoción le puede al terrorista, habrá que ponerle buena cara al mal tiempo y buscarle las vueltas.

 
Hablando de buena cara y botas, me despido con un chiste solo apto para entendidos en la materia ;) Feliz y mojada Semana Santa.
 
 
Espero que os guste :)

jueves, 21 de marzo de 2013

¡¡¡Bienvenida Primavera!!! llegó el color

Ayer para darle la bienvenida a la primavera me fui a darme uno de mis paseitos campestres. Por aquí la "primavera" la solemos tener bastante temprana porque lo normal es que las temperaturas suelan ser bastante buenas, aunque esto del cambio climático se está notando bastante, las floraciones, la vida y reproducción de insectos y los hábitos migratorios de algunas aves revelan grandes cambios, bastante preocupante y lo peor es que no se tiene mucha conciencia de ello.

Una de las cositas primaverales que vi ayer, fue esta preciosa y temprana Papilio machaon, para mí, de las mariposas más bonitas que tenemos. Me volvió loca, me tuvo 20 minutos corriendo desesperada detrás de ella mientras iba haciendo salto de obstáculos entre arbustos, charcos y esquivando árboles, todo ello cámara en ristre y sin perderle ojo. Encima, cuando por fin se para... el viento!! qué duro es esto de la fotografía de naturaleza, pero que ilusión te llevas cuando consigues alguna fotillo.


Como fuera ya está todo lleno de flores, mariposas y el campo está pintado con preciosos y alegres colores primaverales, hoy he decidido que es hora de darle un toque primaveral a mi rincón de trabajo. Así que aprovechando que tengo unos cuantos botes de cristal guardados, ya os comenté ayer mi curioso síndrome de Diógenes, no lo puedo evitar, además, ya lo decía mi abuela, "el que guarda... halla" ;) Pues con los botes y un poquito de pintura me voy a hacer unos alegres floreros para darle vida a mi rinconcito.

Podéis pintarlos por fuera con spray

 
 
O podéis pintarlos por dentro con pintura
 
 
Ya que estoy, también voy a aprovechar para cambiar a un tiesto más grande un pobre cactus que tengo por aquí. Me lo regalaron en un chino el verano pasado por comprar la piscina y unas cuantas cosas más, me dio un viajecito que no veas, la de pinchazos que me lleve. Lo iba a regalar que no soy muy de cactus pero al final lo adopte y ahora está enorme, además se reproducido y me ha hecho madre de familia numerosa, así que va siendo hora de mudarnos a una casa más grande y bonita, que hasta estoy pensando al ver esta foto tan ideal en ampliar la familia.
 
 
Por cierto, salid al campo, llevar a los peques a la naturaleza que es muy bueno y ellos se lo pasan en grande. Aquí tenéis a Adrián con su amigo Moli, mascota de la clase, que nos ha visitado este fin de semana y lo hemos llevado a algunos de los sitios a los cuales solemos ir, ahí le estábamos enseñando unas Orchis italica.
 
 
Y esta primavera promete, viene cargada de bellezas como esta orquídea ibérica, Ophrys scolopax, que aunque son pequeñitas y dificilillas de ver, si ponéis un poquito de atención seguro que las veis, siempre y cuando sea su periodo de floración, claro ;)
 
 
Espero que os guste :)

miércoles, 20 de marzo de 2013

DIY Bolsitas con los bajos de los pantalones

Aquí no se tira nada que cuando menos te lo esperes puedes darle una nueva utilidad. Ese es mi lema y mi filosofía, con las cosas más insospechadas y un poquito de gracia no sabéis las cosas tan chulas que se pueden hacer, y hoy os traigo una de ellas.

Retalito de tela que cae en mis manos o cintita que me encuentro de cualquier cosa, lo guardo como un gran tesoro. Una de las cosas que guardaba porque sí, eran los trozos de los bajos de los pantalones, en principio podría parecer que tengo síndrome de Diógenes y que estoy más para allá que para acá, pero oye, no sabes cuando te pueden hacer falta :D

Pues ha llegado el momento, he aquí la utilidad que les voy a dar, hacer estas bolsitas tan remonísimas:

 
Que además de monísimas son sencillísimas de hacer, aquí tenéis el paso a paso:


Si tenéis la suerte de que los pantalones os quedan pintaos y no os sobra como a mí un buen trozo, pantalón que tengáis para tirar, ya sabéis, no tirarlo que os puede servir para más de una manualidad, porque de ahora en adelante aquí no se tira nada, aquí, a reciclar ;)

Espero que os guste :)

domingo, 17 de marzo de 2013

Calentado motores, un regalo para el día del padre

Aquí estoy después de ver la clasificación de la F1 intentado no dormirme porque el campeonato empieza, ya!. Y esto es una de esas cosas sagradas, la carrera sé que la veré mañana porque a estas horas ver una carrera como que no, pero eso sí, la salida de la primera carrera, se ve, sea a la hora que sea que esa es sagrada.

Desde el 2.004 llevo acudiendo al Circuito de Jerez a ver los test de F1, una manera "barata" de ver estos coches tan impresionantes. Por aquel entonces salía muy rentable la cosa, la entrada solo costaba 3 € por persona, pero ya se sabe, cuando algo empieza a tener demanda... Ahora las entradas las hay de dos tipos, la normal y la VIP, la primera cuesta 10 € y la segunda 20 € con la posibilidad de acceder a la tribuna principal desde la cual puedes ver boxes, también puedes acceder a la zona de final de recta dónde empieza la primera curva en subida (curva Expo 92) desde donde puedes ver de muuuyy cerca pasar los coches.

 
Personalmente aunque sea el doble, ya que vas, es mucho más recomendable la entrada VIP, y si te ocurre lo que me ocurrió este año, mejor que mejor. Iba con mi hermano y Adrián a comprar las entradas cuando un señor nos llama desde lejos y nos regala, así, by de face, dos entradas VIP. Imaginaos nuestra cara, el buen hombre había estado con un amigo por la mañana, salieron a por unas cosas al coche y pidieron un pase para volver a entrar, pero al final cambiaron de opinión y para no desperdiciarlo nos lo dieron a nosotros, eso es un regalo y lo demás son tonterías, 40 € así caídos del cielo. Si nos hubieseis visto a mi hermano y a mi... qué poema! íbamos con las entradas todo emocionados enseñándolas por los controles con cara de Mr. Bean cuando farda de algo.

Si pensáis pasar mucho tiempo por allí recomiendo llevaros comida y bebida, así aprovecháis y cuando sobre las 14:00 hrs hacen el parón para comer los pilotos, vosotr@s también hagáis lo propio. Aquí tenéis a Adrián en plena comida en la tribuna principal, almuerzo con espectáculo al aire libre.


 
Otra cosa que recomiendo, unos cascos, o unos tapones, ahí en la tribuna principal el ruido es espantoso, los cascos que lleva Adrián son especiales para niños, además son muy buenos, podéis encontrarlos aquí.

Desde la tribuna principal veis la llegada a meta y todos los boxes.

 
Curioso y entretenido ver el movimiento que hay en estos, y el secretismo!, son muy reservados.
 
 
En Jerez además de poder ver los test de F1, puedes ver los test de Moto2, Moto3 y MotoGP que son ahora en marzo, si hay algún papi que le gusten las motos... ya sabéis, un buen regalo. Para Moto2 y Moto3 la entrada a la tribuna X-1 es gratuita del 18 al 21 y 30 € con la posibilidad de poder entrar a padock, válido para los 4 días. Para MotoGP la entrada a tribuna X-1 y VIP es de 10 € y 30 € para también tener acceso a padock, más info aquí.
Y si queréis el regalazo para el día del padre, cómprale unas entradas para el Gran Premio de España de Jerez
 
Otro buen regalo para los papás amantes del motor, es la posibilidad de conducir un coche de alta gama en circuito. Pudiendo escoger un Porsche Cayman S, un Ferrari F430, Lotus Elise, entre otros y varios tipos de opciones.
Mi hermano estuvo en el circuito de Monteblanco dándose 3 vueltas en el Ferrari F430, un sueño hecho realidad. La experiencia le gustó muchísimo, pero se arrepintió de no haber cogido más vueltas. Cogió solo 3, que entre que sales y entras a boxes lo único que te deja es solo una vuelta para disfrutar de verdad del potencial del coche, merece la pena pagar algo más pero disfrutarlo de verdad.
 
En la web de GT-Academia tenéis varias ofertas para el día del padre, y cuatro circuitos disponibles, Circuito de Kottar, Circuito del Jarama, Circuito de Monteblanco y Circuito de Guadix, aquí podéis ver cual os interesa más.
A parte de esta empresa hoy en día por internet podéis encontrar muchas otras propuestas similares.
 
Bueno, a ver este año quien gana el campeonato de F1, que de momento, visto lo visto me parece que va a ser más de lo mismo.
 
Espero que os guste :)

viernes, 15 de marzo de 2013

Una caja con sabor a mar

Tener un detalle o hacer un regalo, no tiene porqué tener una fecha especial ni costarte un dineral. El factor sorpresa o el hacer algo con el corazón aunque sea sencillo, siempre tendrá muchísimo más valor que el demostrar que te has acordado de esa fecha o que el importe material sea elevado.

Que a tod@s nos gusta que se acuerden de nuestro cumple y demás fechas especiales, que nos hagan un regalazo. Pero no me digáis que no os llega más adentro que un día cualquiera, sin esperarlo, tengan aunque sea un pequeño detalle con nosotr@s
Hoy os traigo uno de esos pequeños detalles que al que los hace no le cuesta nada, pero a quien los recibe le gusta el detalle.

Desde hace nueve años acudo fiel a mi cita al circuito de Jerez para ver los test de F1, y luego por supuesto, nadie me quita que me vaya a las playas de Cádiz, para mi, las más bonitas del mundo mundial, darme un paseito y hacerle fotos a la puesta de sol.
Como el año pasado Adrián estaba ya en el cole, se me ocurrió que podríamos coger arena, conchas y algunas otras cosillas que encontrásemos por allí para llevarlas a clase y enseñarles a sus compis lo que había visto en el viaje que había hecho, además, llevó un montaje con fotos del circuito para explicarles la experiencia. A él la idea le encantó, eso de hacer cosas, compartir, explicotear y sentirse importante, le chifla, a qué peque no le gusta tener su minuto de gloria... ;) jejeje
El detalle fue un éxito, a sus compis les encantó esa sorpresa de aparecer un día en clase una caja llena de arena para esturrear y conchitas para jugar.

Este año hemos repetido la idea y esta es la cajita marinera que ha llevado al cole para sus compis. Esta la compré en los chinos y ya venía serigrafiada, luego le añadí la deco, pero si queréis algo más barato podéis forrar cualquier caja, eso sí, que sea resistente y muy hermética que la arena pesa lo suyo y se cuela por todas partes, una deco marinera y listo, un detalle genial.


Dentro está llena de arena y de cositas que fuimos cogiendo por la playa, este año nos encontramos un filón, sacamos esqueletos de jibias, un trozo de esponja, conchas, varios tipos de caracolas, caracoles, y hasta varios esqueletos de erizos de mar, Adrián encontró uno enterito, más orgulloso él que todas las cosas no paraba de repetir, "ese es mío!!! lo he visto yo!".


Un detalle que no te cuesta dinero, pero que tiene su encanto y su parte didáctica para el cole.
Para los que viven cerca del mar tal vez no tenga mucho interés, pero para los que somos de tierra adentro traernos un trocito de playa nos gusta, que los de aquí la playa, nada más que en vacaciones ;)

 
Aquí tenéis a Adrián en pleno momento de recolección, anda que no disfrutó él nada, y aprendió! que es lo más importante.
 
 
Os dejo con una de las imágenes de la puesta de sol qué disfrutamos aquel día, me encanta fotografíar puestas de sol y si es en la playa... es ya lo más!.
 
 
Espero que os guste :)

jueves, 14 de marzo de 2013

The Magician

Ayer os enseñé el disfraz de cocinero para el cole de Adrián, pues hoy os enseño otro de los disfraces para el cole, el que llevó para este Carnaval.

Lo más importante en un disfraz para niños pequeños es que sea cómodo y resistente a todo tipo de movimientos y contorsiones sin que su estado se vea muy alterado, porque como le pongas algo muy complicado, además de ellos estar incómodos, lo más normal es que terminen siendo un revoltijo de harapos sin forma, o que conforme vaya pasando el tiempo comiencen a quitarse la mitad de los componentes de este.

Con estas ideas claras y siempre en mente, ya podemos empezar a pensar en el disfraz, normalmente si son niñas dirán que de princesas y los niños de superhéroes, un clásico. Adrián de momento aguanta mis "ideas" :) además de seguirme el juego y meterse muy bien en el papel, supongo que será porque nos lo pasamos genial con estas chorretadas.

Este año ha tocado de Mago

diy costume magician disfraz mago

El traje es de los chinos, un traje negro de mini hombre que cuesta 22 € y trae pantalón, chaleco y chaqueta, que más se puede pedir, al cual yo no he visto más partido que le puedo sacar para estas cosillas, hace un par de años le compré uno igual y lo usé para un montón de disfraces. Una camisa de Primark, una pajarita de los chinos y tenemos un elegante mago.

diy costume magician disfraz mago

Los zapatos eran para el otro disfraz de carnaval, pero como le valían también para este los aproveché. Son uno de mis tuneos, eran unas zapatillas casuales de Zara que las tenía destrozadas y estaban para tirar, primero me tocó hacer un poquito de restauración y luego no se me ocurrió nada más que la genial idea de pintarlas con pintura acrílica al agua, para mi sorpresa funcionó, unos cordones negros del Mercadona y c'est fini, ya tenemos unos zapatos nuevos. Estas eran las originales:


Los complementos como el sombrero, la barita y la capa eran de Disfrazzes, web totalmente recomendable para estos menesteres. Para darle un toque más divertido al sombrero, le pegué un par de cartas, una cinta roja y sobre esta otra negra.

diy costume magician disfraz mago

Y aquí tenéis al Gran Mago Adrián en algunos momentos de su actuación,

diy costume magician disfraz mago

Si queréis ver el increíble truco del osito aquí tenéis la actuación del Gran Mago Pelusa


El año pasado para el disfraz del cole como solo tenía 3 añitos, se me ocurrió disfrazarlo de Jesús Calleja, sencillo, barato y super cómodo, además, un éxito!!!, obtuvo varios premios, hasta al propio Jesús Calleja le gustó, y no es amor de madre, mirad, mirad, está en el Facebook de Jesús, ahí también podéis ver más fotillos en detalle de este disfraz.

diy disfraz jesus calleja

Espero que os guste :)

miércoles, 13 de marzo de 2013

Un cocinero exprés

El 28 de febrero es el día de Andalucía, por ese motivo los peques en los coles siempre suelen celebrar alguna actividad especial.

En la clase de Adrián este año hicieron una pequeña representación y tenía que ir de cocinero, bastaba que llevase un vaquero y algún jersey blanco, pero como una es como es... "Mari Peguitos", se acordó de una fotillo que había visto por la web de una camiseta blanca dibujada con rotulador que emulaba la chaqueta de un chef, qué mejor ocasión para llevar a cabo la manualidad ;)

Y dicho y hecho, aquí tenéis mi "versión", porque al final en vez de dibujarle los botones y la raya, le puse cinta negra y unos botones de verdad. Os presento a mi Chef Gordon Ramsay particular.

diy costume chef disfraz cocinero

Y ya que estábamos, al conjunto le añadí un "pañuelo de vichy", en realidad eran unas servilletas que venían en una cesta de picnic que me habían regalado, cosí un par de ellas y voilà.

El sombrero es muy sencillo de hacer, solo necesitáis 1 cartulina blanca grande y cartulinas A4 blancas. Medimos el contorno de la cabeza de nuestro peque para con la cartulina blanca hacer una tira con esa medida de largo y un ancho de unos 6 cm. que nos servirá para la base del sombrero. Luego con las cartulinas blancas A4 vamos cortando tiras de 3 cm. el largo el original de la cartulina.

Una vez listas todas las tiras solo tenemos que pegar por los extremos las tiras más estrechas, luego ir pegándoselas por el borde a la tira base. Pegadas todas las tiras grapamos por el extremo de la tira base y listo!, nuestro sombrero de Chef terminado.

diy costume chef disfraz cocinero

Un disfraz de Chef rápido, baratito y resultón.

Espero que os guste :)

martes, 12 de marzo de 2013

Felicidades Papá!!!

Se acerca el día del padre, y qué mejor para un papá que un regalo hecho por su peque.

 
Para el último número de la revista Petit Style , (la cual ahora podéis disfrutar en formato on line), el tutorial que he realizado es este llavero hecho con goma eva para regalar a papá, baratito y muy sencillo de hacer.
 
 

Si os gusta la idea y queréis hacerlo, tenéis el tutorial con el paso a paso en Petit Style, solo tenéis que entrar y hacer click sobre la portada.

 
Podéis hacer el llavero con la forma que queráis, un coche, un balón, lo que más le pueda gustar a papá, pero si queréis los archivos que he utilizado en este tutorial podéis descargarlos Aquí.
 
La cajita, como no, es de Selfpackaging, la empresa con las cajitas más rechulas del mundo mundial, el modelo es el Pack: 2212


Espero que os guste :)